Aunque seguramente los tamaleros en estas fechas hacen su agosto, “El Tamal” es uno de los antojitos típicos de México que no falla todo el año y el cual incluso, tiene su propia Feria y en otros países lo elaboran como un platillo más sofisticado.
¿Te tocó el “muñequito” de la rosca?
Éntrale a esto… De chile, mole y más.
TAMAL DE CHICATANA de México. Uno de los tamales más raros elaborados con hormiga voladora, oriundo de la costa de Oaxaca. Las “arrieras reinas” llegan a medir de 3 a 4 centímetros de largo.
TAMAL NEGRO de Guatemala. Generalmente se elabora un día previo a la Navidad, para comerlo justo a las 12 de la noche. Lleva una combinación de diversos chiles: pasilla, morrón y guaque.
HALLACAS de Venezuela. Estos tienen como relleno una deliciosa masa hecha con jugosa carne de ternera, un toque de vino blanco y la cantidad justa de verdura.
QUIMBOLITOS de Ecuador. Representan uno de los platillos más característicos y populares de este país. Se ofrece como postre o como acompañante de una taza de café.
ZACAHUIL de México. Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz. Este tamal se rellena con trozos de carne de cerdo y muchas veces de un guajolote entero cortado en piezas; se envuelve con hojas de “papatla”. De él por su tamaño, comen de 50 a 150 personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario